Uno de los ingredientes básicos de todas las pastelerías en el Perú es el manjar blanco ¡Y cómo no hacerlo! Es dulce y combina con todos los sabores y texturas de bizcochos. Sea en tortas o postres, el manjar blanco le da un toque agradable y refrescante a cada uno de ellos. Sin embargo, ¿conoces el verdadero origen de este ingrediente? Hoy te lo contaremos.
Entre
los siglos XVII y XVIII su consumo era abundante en Cataluña, donde era un postre
tradicional de San José (19 de marzo) y carnaval, de esta época hay distintas
citas literarias y recetas catalanes.

Este
dulce es el más famoso de América Latina y cada vez se está haciendo conocida
mundialmente, debido a su fácil preparación y su bajo coste, la cual puede ser
adquirida por todas las personas de distintas situaciones económicas. Su
denominación varia en distintas zonas, por ejemplo, en Chile se le denomina
“manjar”, “dulce de leche” en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, “cajeta”,
en México, “Arequipe” en Colombia y Venezuela y “Manjar blanco” en Perú.
En
Argentina existe un relato popular, la cual cuenta la historia de dos
personajes que estaban a punto de firmar un acuerdo de paz, estos fueron Juan
Manuel de Rosas y su enemigo Juan Lavalle, Lavalle se encontraba cansado y tomo
una siesta en su catre de Rosas quedándose dormido, la criada de este quien se
encontraba hirviendo la leche con azúcar lo encontró durmiendo sobre el catre
de su patrón, lo cual ocasionó un enfado en ella quien aviso a los guardias.
Rosas al ver esta situación no se enfadó, por el contario mando a su criada a
buscar la “lechada” (leche con azúcar), quien al ir por ella la encontró como
una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agrado a Rosas quien compartió el
dulce con Lavalle mientras discutían los puntos de pacto, de esta manera se dio
accidentalmente el origen del dulce de leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario