MANJAR DE LÙCUMA
El manjar de Lúcuma es un exquisito dulce, que brindará un radical cambio en lo que ya comúnmente conocemos del manjar tradicional.
El ingrediente
principal para la elaboración de este delicioso postre es la lúcuma, la cual es
una fruta peruana de la familia de
los sapotáceos, originaria y nativa de los valles andinos, que cada vez se hace más popular su consumo en
nuestro territorio peruano.
Este producto innovador no solo destaca por su
delicioso sabor, también trae muchos beneficios para la salud, entre ellos
tenemos que: ayudara a disminuir la depresión, a la vez regularizara la
concentración de glucosa en la sangre, lo cual permite combatir a la diabetes,
también reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, y gracias a que
cuenta con un compuesto químico llamado caroteno,
disminuirá considerablemente las probabilidades de sufrir un ataque
cardiaco, además de aumentar la eficiencia del sistema inmunológico

En conclusión, el consumo de este producto novedoso traerá varios beneficios en la salud, además de que lo podrán adquirir todas las personas de distintas situaciones económicas. Uno de los objetivos que se plantea la elaboración de este manjar es que busca brindar un producto nuevo y novedoso, que cumpla con los más altos estándares de calidad requeridos, pero que también el consumidor tenga una grata experiencia al momento de degustarlo y lo principal, que el cliente se mantenga conforme.
LOS AUTORES.
EL EXQUISITO MANJAR DE LÙCUMA Y LECHE DE COCO
El manjar de Lúcuma es una nueva idea y/o
producto desarrollada por unos estudiantes de Tecsup, que busca ingresar al
mercado a competir con las diferentes variedades de manjares tradicionales ya
existentes.
¿Por qué consumir el manjar de lúcuma y
extracto de coco en lugar de un manjar tradicional?
El manjar es un producto muy apreciado por
toda la gente, pero no todos podemos degustar de éste, debido a problemas de
salud como diabetes e intolerancia a la lactosa; es por eso, que nuestro
producto es endulzado a base de stevia y presidimos de los edulcorantes
artificiales.
Tanto la lúcuma como el coco poseen una gran
cantidad de nutrientes ya que son muy ricos en hierro, potasio y sales
minerales, también contienen abundante fibra lo cual ayuda a reducir el
colesterol alto y controlar la azúcar en la sangre, además estas frutas son
energizantes por su alto contenido de vitamina B3 estimulando así el buen
funcionamiento del sistema nervioso.

En conclusión, se recomienda consumir el
manjar de lúcuma y extracto de coco porque posee una única composición
nutricional a diferencia del manjar blanco común, además de que lo podrán
adquirir todas las personas de distintas situaciones económicas y/o con
problemas de salud.
El lúcumo es un fruto de los valles
interandinos del Perú, Ecuador y Chile.
El uso de la lúcuma proviene de épocas anteriores al incanato, habiéndose encontrado representaciones del fruto de lúcuma en cerámicos (huacos) y tejidos en las tumbas preincaicas.
El Perú, un país orgulloso de brindar al mundo frutas extraordinarias, exóticas, lo mejor de lo mejor.
La lúcuma, un gran ejemplo de fruta inmejorable. Aunque deliciosa al natural, también es tentadora batida con diversos tipos de combinaciones, que podemos formar postres, helados, jarabe, manjares, cocteles, etc.
El Dr. Fernando Cabieses, connotado estudioso de la alimentación peruana y experto en nutrición sentencia: "Es una fruta reina y no necesita acompañantes ni vestiduras para triunfar en cualquier mesa…El que la prueba no la deja."
Es una de las frutas que contiene los más altos niveles de proteínas, fluctuando en un rango de
1.5-2.4g por cada 100 g de muestra, sólo siendo superado por la palta (4.2 g), plátano verde (4 g), coco (3.2 g) y maracuyá (2.8 g). Además, la lúcuma presenta un nivel de carbohidratos significativamente alto. (25 g). Los azúcares presentes en la pulpa son glucosa, fructosa, sacarosa e inositol. Es importante señalar que la fruta verde solamente presenta sacarosa; y a medida que avanza el estado de maduración se incrementa la glucosa, fructosa e inositol. En 100g de pulpa madura existen 8.4 g de glucosa, 4.7 g de fructosa, 1.7 g de sacarosa y 0.06 g de inositol.
En cuanto a las vitaminas, presenta niveles significativos de niacina con 1.96 mg /100 g de muestra.
LOS AUTORES
LOS AUTORES
PORQUE LA LÚCUMA HOY
El uso de la lúcuma proviene de épocas anteriores al incanato, habiéndose encontrado representaciones del fruto de lúcuma en cerámicos (huacos) y tejidos en las tumbas preincaicas.
El Perú, un país orgulloso de brindar al mundo frutas extraordinarias, exóticas, lo mejor de lo mejor.
La lúcuma, un gran ejemplo de fruta inmejorable. Aunque deliciosa al natural, también es tentadora batida con diversos tipos de combinaciones, que podemos formar postres, helados, jarabe, manjares, cocteles, etc.
El Dr. Fernando Cabieses, connotado estudioso de la alimentación peruana y experto en nutrición sentencia: "Es una fruta reina y no necesita acompañantes ni vestiduras para triunfar en cualquier mesa…El que la prueba no la deja."
Es una de las frutas que contiene los más altos niveles de proteínas, fluctuando en un rango de
1.5-2.4g por cada 100 g de muestra, sólo siendo superado por la palta (4.2 g), plátano verde (4 g), coco (3.2 g) y maracuyá (2.8 g). Además, la lúcuma presenta un nivel de carbohidratos significativamente alto. (25 g). Los azúcares presentes en la pulpa son glucosa, fructosa, sacarosa e inositol. Es importante señalar que la fruta verde solamente presenta sacarosa; y a medida que avanza el estado de maduración se incrementa la glucosa, fructosa e inositol. En 100g de pulpa madura existen 8.4 g de glucosa, 4.7 g de fructosa, 1.7 g de sacarosa y 0.06 g de inositol.
En cuanto a las vitaminas, presenta niveles significativos de niacina con 1.96 mg /100 g de muestra.
LOS AUTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario