jueves, 20 de julio de 2017

INTRODUCCIÓN


El presente blog está desarrollado por alumnos del II ciclo de la carrera de Tecnología de la Producción – TECSUP, en el cual nos capacitan para gestionar y supervisar que los procesos que se llevan a cabo en las industrias sean eficientes, brindando a la vez que el producto que se desarrolle cuente con los más altos estándares de calidad.
El propósito de este blog es dar a conocer una nueva versión de lo que ya es común en la sociedad, el manjar blanco, debido a que este producto no satisface las necesidades de algunos de sus consumidores puesto que presenta algunas desventajas que ponen en riesgo su salud.
Es por eso que hemos creado un nuevo producto denominado: “MANJAR DE LÚCUMA Y LECHE DE COCO”, el cual resulta ser beneficioso y saludable ya que está hecho a base de la riquísima pulpa de lúcuma y leche de coco; el mismo que reemplazará a la leche de vaca; pero su elaboración no solo contará con estos ingredientes, sino que a la vez será endulzado con Stevia, el cual es un edulcorante natural de repostería que aporta cero calorías, y que a la vez traerá beneficios para los consumidores que padecen de diabetes y para los que siguen un tratamiento de adelgazamiento frecuente.


Este producto será accesible para todas las personas ya que su costo será adecuado, pues lo podrán adquirir a partir de S/ 6.00 nuevos soles. 

BENEFICIOS ECONOMICOS




La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla. Para efectos de su estudio práctico, la mayor parte de las veces, la pobreza se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia.

Según los resultados del reciente censo vemos que en el Perú aún existe un alto porcentaje de familias en el sector socioeconómico de pobreza y pobreza extrema debido al falta de oportunidades a nivel laboral es por eso que hoy nosotros con la intensión de erradicar este factor existente en nuestro territorio, lanzaremos un boom en la industrialización de dulces en el cual daremos diferentes oportunidades de trabajo a personas que quieran formar parte de nuestra compañía, o porque no, apoyar invirtiendo una cantidad de dinero para promover a formar pequeñas micro empresas y beneficiar a todas las personas que tienen intenciones de armar una de ellas para seguir surgiendo en la vida ya que gracias a esta producción de manjar de lúcuma y leche de coco se tendrá un alto ingreso de ganancias, tratando de esta manera disminuir el porcentaje de pobreza en el Perú .

QUE NOS DIFERENCIA DEL MANJAR BLANCO COMUN

Nuestro producto la cual elaboramos es muy diferente al manjar común que consumimos hoy en día.

Al momento de realizar un estudio de los consumidores de manjar blanco nos dimos con la sorpresa que muchos de ellos lo dejaron de consumirlo debido a que son intolerantes a lactosa del que está hecho este dulce (leche), alto porcentaje de grasas, calorías, etc. Es por eso, por lo que nosotros ofrecemos un producto muy diferente al otro pensando en todos nuestros clientes ya que este manjar será hecho 100% natural.
Siendo una fuente de dulce vegana dejando de lado la leche, para nuestros clientes que llevan una alimentación estricta, este manjar en una opción muy atractiva para las personas que no toleran la lactosa y sufren de diabetes, ya que es endulzado con stevia.

La lúcuma es una fruta oriunda de los andes Perú la cual nos muestra la gran variedad de fruto con los que contamos y desconoces. Queremos dar el valor agregado que se merece así convertirla en un manjar muy cotizada aun precio justo.

VALOR NUTRICIONAL



Se recomienda consumir el manjar de lúcuma porque pose una única composición nutricional a diferencia del manjar blanco común; por ejemplo la composición nutricional de nuestro manjar es el alto contenido de proteínas, fibra, lípidos, calcio, fósforo, fierro, caroteno, tiamina, niacina, ácido ascórbico, riboflavina, hidratos, magnesio, sodio, potasio; y sobre todo cuenta un bajo porcentaje de grasas, mientras que la del manjar blanco  por cada 100 gramos contiene un alto número de calorías, 7% de grasas saturadas, colesterol, sodio, potasio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, calcio y por eso que este manjar favorecerá en la nutrición de las personas, mas no afectara su salud debido a que será un producto 100% natural, debido a que este será endulzado con stevia la cual no afectaría en nada a nuestros consumidores que padecen de diabetes.

MANJAR DE LÙCUMA Y LECHE DE COCO

El manjar es un producto muy apreciado por toda la gente, sin embargo, no todos pueden disgustar y disfrutar de ese exquisito sabor que posee debido a problemas de salud como diabetes y/o intolerancia a la lactosa o por estilo de alimentación. A raíz de este problema, hemos creído conveniente elaborar un manjar a base de coco ya que es una fruta muy rica en hierro, potasio y sales minerales que participa en la mineralización de nuestros huesos como el calcio, fosforo, o el magnesio. También contiene fibra que a la vez ayuda a reducir el colesterol alto y a controlar el azúcar en la sangre y puede ser consumido por personas de todas las edades.
Es ideal el leche del coco para los más pequeños como también para las personas que se encuentren débiles; además, la lúcuma que es una fruta heredada de las culturas pre incas y sobre todo que contribuye el nivel de 

hemoglobina por su contenido en hierro, es energizante y rica en vitamina B3, estimula el funcionamiento del sistema nervioso porque es un aliado contra la depresión.
Sus frutas son ricas en fibra, hierro y caroteno; un alimento altamente energético que se consume fresca e incluso es utilizada para la elaboración de deliciosos helados, postres, cócteles y un sin fin de presentaciones; pero esta vez pensando en todos ustedes , sabiendo que este producto no solo será delicioso, sino que además será saludable, dado que se elaborará en base a productos naturales con alto valor nutritivo, endulzado con stevia, siendo apto para todo consumidor, en especial aquellos que buscan una opción distinta y saludable, se lo recomendamos. 







IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE DULCES


Como todos sabemos la importancia de la producción de dulces artesanales tiene un origen relativamente reciente, aunque si bien dicha elaboración se remonta a tiempos remotos. Primero fue casera, posteriormente se comenzó a elaborarse agrandes escalas (Industrialmente) para el consumo masivo de la población.
Esto con el fin de poder exportar e importar los dulces, siendo un importante gran aporte en la economía de muchas familias y muy importante fuente cultural de diversos lugares del Perú. Dentro de toda productora o industria de dulces artesanales podemos destacar sabores tradicionales a los cuales ya estamos acostumbrados a su exigente calidad para disfrutar.
Pero porque no incursionar en sabores más exóticos, sabores que nunca se han probado como: un exquisito “manjar de lúcuma y leche de coco”, para que nuestros clientes nos den una gran acogida y a si hacer más fuerte nuestro micro emprendimiento.